martes, 22 de julio de 2014
El señor de la tierra roja vuelve a su feudo el próximo domingo (25 de mayo). En Roland Garros, el de Manacor intentará hacerse con una histórica novena victoria. Pero este no es su único acicate. Tras haber perdido en Roma, Nadal pondrá en juego su número uno ante su verdugo serbio. Y es que, el triunfo de Nole en el Foro Itálico ha ‘ajustado’ mucho la cosa. En el Masters 1000 romano el tenista de Belgrado ganó 820 puntos con respecto al año pasado. Nadal, vencedor en 2013, perdió 400 puntos. La diferencia entre los dos mejores jugadores del momento ha quedado reducida a 650 puntos. Ahora el mallorquín defiende dos mil puntos en el único Grand Slam jugado en polvo de ladrillo, mientras que Djokovic solo protege 720 de las semifinales de 2013.
Rafa Nadal está licenciado en batir cualquier récord que tenga en mente. Su carrera en el circuito, cuya especialidad es la tierra batida, así lo demuestra. El balear se convirtió este domingo en el primer jugador que ha ganado nueve veces Roland Garros, el primero en levantar cinco veces consecutivas la Copa de los Mosqueteros. Una victoria que le permite seguir siendo el número uno del mundo, un triunfo que volverá a escribirse con mayúsculas.
Cuando Rafa Nadal declinó dedicarse al fútbol para apostar por el tenis no lo hizo por ser el mejor en su deporte sino para conseguir grandes gestas. Como todo jugador que se forja en tierra batida, siempre soñó con ganar algún día Roland Garros. No lo ha hecho realidad en una ocasión. Ni en dos. Ni siquiera en tres. Este domingo conquistó por novena vez la arcilla de París tras doblegar en la final a Novak Djokovic por un marcador de 3-6, 7-5, 6-2 y 6-4 tras tres horas y media de acción. Se trata del título número 64 para el balear en su carrera y el décimocuarto Grand Slam. Una Copa de los Mosqueteros que podrá exhibir una vez más en las vitrinas del 'santuario' que tiene en casa de sus padres.
Cuando Rafa Nadal declinó dedicarse al fútbol para apostar por el tenis no lo hizo por ser el mejor en su deporte sino para conseguir grandes gestas. Como todo jugador que se forja en tierra batida, siempre soñó con ganar algún día Roland Garros. No lo ha hecho realidad en una ocasión. Ni en dos. Ni siquiera en tres. Este domingo conquistó por novena vez la arcilla de París tras doblegar en la final a Novak Djokovic por un marcador de 3-6, 7-5, 6-2 y 6-4 tras tres horas y media de acción. Se trata del título número 64 para el balear en su carrera y el décimocuarto Grand Slam. Una Copa de los Mosqueteros que podrá exhibir una vez más en las vitrinas del 'santuario' que tiene en casa de sus padres.
Rafael Nadal derrotó en la
final del Roland Garros a Novak Djokovic con parciales 3-6, 7-5,
6-2 y 6-4.
Nadal, número uno del mundo, consiguió
su noveno título francés, mientras que el serbio aspiraba ganar por
primera vez este torneo.
Nadal derrotó en la semifinal al británico
Andy Murray, con parciales de 6-3, 6-2 y 6-1. Djokovic, número dos del ránking
ATP, llegó a la final tras vencer al letón Ernests Gulbis por 6-3, 6-3,
3-6, 6-3. Fue su segunda final de Roland Garros.
El torneo francés es el único Grand
Slam que no ha ganado el serbio.
El español conquistó su título 14 de Grand
Slam, igualando a Pete Sampras. Está a sólo tres títulos del récord de
Roger Federer, quien ha sumado 17.
Es el quinto Roland Garros consecutivo de Nadal y
el noveno en 10 años. La única vez que no ganó desde 2005 fue en 2009, cuando
Federer alzó el trofeo.
Fue el duelo 43 entre Nadal y Djokovic. Con
éste, el español ha ganado 23, por 19 del serbio
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





